• Bienvenidos a la Plataforma Moodle de cursos on line del ICOMZ

    ordenador     


    El Colegio, a través de esta plataforma para cursos on line, quiere aprovechar los recursos disponibles para la formación de los colegiados y que puedan acceder a ellos con facilidad y ser utilizados desde cualquier lugar. Debemos aprovechar las herramientas tecnológicas que nos proporciona internet para dar, recibir y participar en el desarrollo formativo de nuestro colectivo médico.


Available courses

Objetivos:
 Proporcionar normas de actuación frente a las urgencias neurológicas más frecuentes a las que deben enfrentarse los Médicos de Familia en su práctica clínica diaria y abordar el manejo en los procedimientos y las técnicas generales aplicadas a pacientes en situación de urgencia neurológica.
 Establecer las modalidades del código ictus y los criterios de inclusión y exclusión para su activación. Describir los síntomas neurológicos fundamentales en el reconocimiento de la patología vascular cerebral aguda.
 Explicar las diferencias entre crisis convulsivas parciales o focales, generalizadas y el status epiléptico. Analizar detalladamente la semiología de la crisis convulsiva en el paciente epiléptico y los principales tratamientos de una crisis y estatus epiléptico.
 Establecer los aspectos diferenciales de la valoración inicial y exploración del paciente en coma y el síndrome confusional agudo.
 Abordar el manejo del paciente con cefalea en Urgencias y sus diferentes tratamientos.
 Describir el abordaje y manejo del paciente que presenta una infección del Sistema Nervioso Central.
 Facilitar el diagnóstico y tratamiento de los principales cuadros urgentes relacionados con la patología neuromuscular y los trastornos del movimiento

COORDINACIÓN
Dra. Alba López Bravo
Neurología.Hospital “Reina Sofía”. Tudela

Dra. Alba Velázquez Benito
Neurología. Hospital “Royo Villanova”. Zaragoza

Dra. Lorena García Fernández
Neurología. Hospital “Ernest Lluch”. Calatayud.

-La ecografía se integra hoy en día con la clínica y el resto de pruebas complementarias en el entorno de la atención al paciente pediátrico y neonatal crítico. Hablamos de la ecografía “a pie de cama” o “en el punto de cuidado” (POCUS: Point of Care Ultrasound) cuya finalidad es dar respuestas a interrogantes clínicas concretas y facilitar un diagnóstico o valoración clínica.
-Este curso se concibe como una actividad eminentemente práctica e introductoria, que permita iniciarse en el uso clínico de la ecografía a pie de cama a pediatras sin conocimientos previos.

Objetivos específicos:
-Aprendizaje y uso del ecógrafo en diferentes patologías del paciente pediátrico crítico en el área de Urgencias, UCIP, UCIN e integrarla con la clínica.
-Detectar y solucionar las complicaciones clínicas mediante ecografía de cara a mejorar su asistencia.

Avalado por la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátrícos (SECIP)

Curso online de SPPS básico, coordinado por el Dr. Diego Júdez Legaristi.

OBJETIVOS:

    • Obtener conocimientos básicos de introducción adecuada de datos.

    • Transformación y preparación de la base de datos para el correcto análisis.

    • Aprender a realizar un análisis tanto descriptivo como analítico.

    • Representación gráfica de los datos.